Yogurt y Problemas Estomacales - Por: Susan Mejia
Para aquellos que sí toleran la lactosa, el yogurt puede ser un muy buen aliado para mejorar la digestión, ya que restablecen la flor intestinal y eliminan la sensación de hinchazón. Sin embargo…
¿Qué ocurre con aquellas
personas que no toleran la lactosa?
El yogur contiene
lactosa, un azúcar de la leche que hasta dos tercios de las personas no pueden
digerir. Las intolerantes a la misma a menudo experimentan diarrea como
resultado de comer alimentos ricos en ella, incluido el yogur.
Dicho esto, algunas
pruebas sugieren que los alimentos con probióticos pueden facilitar la
digestión de la lactosa, lo que a su vez reduce los efectos secundarios
desagradables como la diarrea.
Por lo tanto, si experimentas diarrea después de comer uno convencional, una opción es reemplazarlo con una variedad rica en probióticos de yogur lácteo o no lácteo, Sin embargo, si tienes intolerancia a la lactosa, el yogur puede causar diarrea. En este caso, hay que optar por yogures a base de plantas ricos en probióticos.
¿Todos los yogures
contienen probióticos?
Las bacterias se
encuentran naturalmente en todos los productos lácteos fermentados,
incluido el yogur. Para su elaboración, se agregan cultivos bacterianos
específicos a la leche para ayudar a convertir sus azúcares en ácido
láctico. Este proceso de fermentación es lo que fija el yogur.
Para ser considerado un
probiótico, las bacterias deben estar vivas y ser capaces de
proporcionar beneficios para la salud. Los cultivos de bacterias iniciadoras a
menudo no sobreviven a la digestión y, por lo tanto, no confieren ningún efecto
terapéutico en el cuerpo. Sin embargo, ciertos fabricantes
incluyen cepas probióticas adicionales resistentes a la
digestión en sus productos.
El yogurt y el estreñimiento
La presencia habitual de
yogur u otras leches fermentadas en la dieta cotidiana disminuye el tiempo de
tránsito intestinal.
Efecto preventivo y
terapéutico
Desde los años 20 del
siglo pasado existen referencias escritas por médicos que recomendaban leche
ácida, que contenía bacterias lácticas del género, para el tratamiento de la
constipación o estreñimiento. Este tratamiento era eficaz para muchos
pacientes.
Los efectos de los
microorganismos de las leches fermentadas sobre la prevención y el tratamiento
del estreñimiento son indirectos. La ingesta de un mayor número de bacterias
(no patógenas) concentradas en un solo alimento ayuda al mantenimiento y a la restauración
de las funciones de la flora intestinal endógena, algo que redunda
positivamente en el tránsito intestinal.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario